Trabajamos con simulación avanzada para afianzar la seguridad nuclear.

La Cátedra UNESCO en Métodos Numéricos lidera la innovación de vanguardia en el Sur global.

Clúster de investigación

Geomecánica e Hidrogeología

Persona de contacto
Sebastià Olivella
Líderes académicos
Sebastià Olivella, Núria M. Pinyol, Xavier Sánchez-Vila, Marcos Arroyo, Alberto Ledesma, Enrique E. Romero, Ivan Puig
Asesores externos
Bernhard Schrefler, Simona Perotto
Grupos de investigación
Visión general
Miembros
Proyectos
Publicaciones

El clúster de investigación en Geomecánica e Hidrogeología del CIMNE se especializa en la modelización computacional del comportamiento del suelo y las rocas, con especial atención a los procesos THMC acoplados en medios porosos. La investigación del clúster apoya el desarrollo de soluciones de ingeniería para estructuras subterráneas, gestión de aguas subterráneas y retos medioambientales.

El clúster de investigación en Geomecánica e Hidrogeología del CIMNE es pionero en la modelización computacional avanzada y las técnicas experimentales para comprender el complejo comportamiento del suelo y la roca. Su experiencia se centra en los procesos térmicos, hidráulicos, mecánicos y químicos (THMC) acoplados en medios porosos, con aplicaciones que abarcan tanto la investigación científica como la práctica de la ingeniería.
El clúster desarrolla sofisticadas herramientas numéricas como CODE_BRIGHT para analizar y predecir el comportamiento de los materiales en contextos geotécnicos desafiantes. Las prioridades de investigación actuales incluyen el modelado de patrones de flujo de gas y fenómenos THM en medios geológicos -con especial atención a los efectos de la heterogeneidad y las trayectorias de flujo preferenciales- y el avance en la integración de la geoquímica con las simulaciones THM mediante enfoques de programación orientados a objetos…

El trabajo del clúster respalda diversas aplicaciones, desde proyectos de ingeniería civil (túneles, presas, muros de contención) hasta retos medioambientales críticos, como el aislamiento de residuos nucleares, el almacenamiento de energía y la captura de carbono. Al combinar la investigación fundamental con soluciones prácticas de ingeniería, los expertos de este clúster contribuyen a la creación de estructuras subterráneas más seguras y sostenibles y a la mejora de la gestión de los recursos hídricos subterráneos, abordando tanto las necesidades actuales de la industria como los nuevos retos globales en materia de ingeniería geoambiental.

Proyectos finalizados
Búsqueda

Noticias relacionadas



Más noticias